sábado, 14 de mayo de 2016

Métodos anticonceptivos.



INTRODUCCIÓN:

 Los métodos anticonceptivos se han utilizado desde tiempos antiguos, pero aquellos eficaces y seguros no estuvieron disponibles hasta el siglo XX. Algunas culturas restringen o desalientan el acceso al control de la natalidad, ya que consideran que es moral, religiosa o políticamente indeseable.
Los métodos más eficaces son la estirilizaió por medio de la vasectomía en varones y la lligadura de trompas en mujeres, los dispositivos intrauterinos (DIU) y los anticonceptivos subdermicos. Le siguen un número de anticonceptivos hormonales como las píldoras hormonales, parches, anillos vaginales y las inyecciones. Los métodos menos eficaces incluyen barreras tales como condones, diafragmas y esponja anticonceptiva y los métodos de conocimientos de la fertilidad. La esterilización, si bien es muy eficaz, no suele ser reversible; todos los demás métodos son reversibles, la mayoría inmediatamente después de interrumpirlos.











 Elaborada: Alejandra Valdez Avilés

viernes, 13 de mayo de 2016

Esterilidad e Infertilidad.

INTRODUCCIÓN:

La infertilidad es un problema común que afecta a una de cada seis parejas. Puede ser definida como la incapacidad de completar un embarazo luego de un tiempo razonable de relaciones sexuales sin tomar medidas anticonceptivas.

Las causas del incremento en la prevalencia de la infertilidad son difíciles de establecer. Este aumento podría deberse por lo menos a cuatro factores: postergación del momento en que se decide tener hijos, alteraciones en la calidad del semen debido a há- bitos como el tabaquismo y el alcohol, cambios en la conducta sexual y eliminación de la mayoría de los tabúes

Tumores benignos y malignos de mama.


Tumores benignos de mama

INTRODUCCIÓN:

El creciente aumento de la información y difusión del cáncer de mama en la población general, ha motivado que la mujer consulte ante la presencia de cualquier situación nueva que detecte en sus glándulas mamarias, que no le sea normal. La patología benigna de la mama representa el mayor motivo de consulta para los especialistas dedicados al tema. En las pacientes es causa de ansiedad, ya que siempre existe el temor de tener un cáncer.

Las enfermedades de la mama en la mujer deben ser conocidas por el médico general. No se enseñan a éste, con el rigor debido, y como muchas veces es él el consultado por las mujeres al comienzo de sus molestias, he aquí una de las causas de muchos diagnósticos tardíos de las lesiones que debieron tratarse a tiempo.

jueves, 12 de mayo de 2016

Tumores de ovario.


INTRODUCCIÓN:

Entre las dolencias ginecológicas, los tumores anexiales son los más difíciles de todos los problemas diagnósticos. La sutil transición de una lesión benigna a otra maligna en un ovario, es uno de los grandes misterios de la ginecología.

Como bien se conoce, el ovario es un órgano de caracteres polimorfos interrelacionados. Diversos factores genéticos, embriológicos, estructurales y funcionales, experimentan una interacción de la cual puede emanar una enorme capacidad tumoral, ya sea benigna o maligna. 

Los tumores ováricos constituyen el tercer grupo de tumores en la mujer.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Sangrado uterina anormal.


INTRODUCCIÓN:

El sangrado uterino anormal se produce cuando la frecuencia o cantidad de sangrado uterino difiere de los parámetros indicados anteriormente o cuando la mujer se ha manchado o sangrado entre sus períodos menstruales. El sangrado uterino anormal puede ser causado por una variedad de factores. Las dos causas más comunes son las anomalías estructurales del sistema reproductivo y los trastornos de la ovulación. Las mujeres posmenopáusicas deben buscar atención inmediata de un médico si experimentan sangrado, ya que las causas de la hemorragia y las inquietudes son diferentes de las de las mujeres en edad reproductiva.

viernes, 6 de mayo de 2016

Endometrosis.


INTRODUCCIÓN:

La endometriosis se define como la presencia de glándulas y estroma endometrial funcionantes fuera de la cavidad uterina, con ciertas características que lo hacen funcionalmente similar al tejido endometrial presente dentro del útero. 

Estimaciones generales indican que la endometriosis es la entidad mas frecuentemente diagnosticada en ginecología y una de las condiciones quirúrgicas mas comunes en mujeres jóvenes. Otros estudios revelan que es la tercera causa ginecológica de hospitalización en los Estados Unidos.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Tumores benignos de útero.


INTRODUCCIÓN:

Los miomas uterinos son los tumores más frecuentes que se presentan en la mujer. Se manifiestan clínicamente en el 25-50% de las mujeres, aunque estudios histopatológicos del útero sugieren que la prevalencia puede llegar a ser del 80%. Son tumores estrogenodependientes por lo que su máxima incidencia se localiza durante las etapas fértiles de la mujer. Son causa frecuente de hemorragia uterina anormal, dolor abdominal, dismenorrea y, en raras ocasiones, infertilidad. Por tanto, debemos conocer la clínica de estos tumores y, si es necesario, tratar la neoplasia ginecológica más frecuente.

martes, 3 de mayo de 2016

Cáncer cervicouterino.


INTRODUCCIÓN:

El cáncer cérvicouterino es la segunda causa de muerte por neoplasias malignas en la mujer. Sin embargo, gracias a la citología y a la histopatología se le puede detectar tempranamente y tratar oportunamente, reduciendo el impacto de esta enfermedad. Sumado a estas medidas, el panorama se torna más favorable al contar ahora con vacunas que prometen disminuir este cáncer, especialmente en los países que presentan mayor número de casos.

En México, en el año 2002, se presentaron 12 512 nuevos casos de cáncer cérvicouterino, de los cuales 5 777, el 46% de los casos, fueron decesos. Esta enfermedad fue la primera causa de muerte entre las mujeres mexicanas con cáncer, ocupando un 16.6% de otros cánceres

miércoles, 27 de abril de 2016

Enfermedades de trasmisión sexual.


INTRODUCCIÓN:

Las siglas ETS se emplean para referirse a las Enfermedades de Transmisión Sexual, las que, como su nombre indica, se transmiten entre otras formas, por medio de las relaciones sexuales (anales, vaginales u orales) y pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos, parásitos y protozoos. 

La mayoría de los casos en los que hay una infección de transmisión sexual no aparecen síntomas o son poco expresivos, lo cual facilita la transmisión de la infección y, si no se instaura el tratamiento adecuado, pueden aparecer complicaciones como esterilidad, embarazo extrauterino, cáncer genital u otros. 

Hay que tener en cuenta que el aumento de la inmigración entre las personas que trabajan en la prostitución debe hacernos pensar en infecciones que hasta ahora eran poco frecuentes en nuestro medio

martes, 26 de abril de 2016

Anomalías congénitas del aparato reproductor femenino.


INTRODUCCIÓN:

En referencia a las malformaciones del aparato genital femenino, se definen como aquellas anomalías en el proceso de formación que afectan a trompas, útero, vagina e introito, con o sin afectación ovárica, del sistema excretor urinario, esqueléticas o de otros órganos asociados. Quedan excluidas las anomalías de la determinación y diferenciación sexual. Se dice que existen anomalías uterinas en el 0,1-2% de mujeres, en el 4% de las estériles y en el 1% de las infértiles. 

Hay que tener en cuenta, que con frecuencia las malformaciones del aparato genital femenino, no son diagnosticadas, por tener escasa repercusión fisiológica, por lo que la cifra real es bastante mayor de la comentada, aunque desconocida

viernes, 22 de abril de 2016

Métodos diagnósticos en ginecología.


INTRODUCCIÓN:

Es importante tener en cuenta que los médicos necesitamos en ocasiones de estudios que ayuden a determinar un diagnóstico, y ya que la tecnología va aumentando con forme pasa el tiempo, es de vital importancia el saber reconocer cuando un estudio muestra ciertas características que te orienten a una patología y claro también reconocer cuando es un estudio normal. En ginecología y obstetricia son utilizados con mucha frecuencia, tenemos varios ejemplos de ellos, como: exploración manual o bimanual, citología cervical, colposcopía, mamografía, ecografía, etc.

jueves, 21 de abril de 2016

Semiología ginecológica.

INTRODUCCIÓN:

Para poder realizar un diagnostico certero es de vital importancia conocer la semiología genealógico, de tal manera que el interrogatorio es la puerta de entrada a la relación médico paciente y herramienta fundamental en esta comunicación nos permite obtener la información necesaria sobre el problema que es motivo de la consulta y requiere de una actitud abierta por parte del médico, el cual debe brindar de inicio una imagen agradable y de confianza a la paciente a través de una conducta adecuada y respetuosa, pero nunca rígida, para lograr establecer una comunicación sin obstáculos.




Elaborado: Alejandra Valdez Avilés

miércoles, 20 de abril de 2016

Métodos anticonceptivos


INTRODUCCIÓN:

El control de la fertilidad ha sido una preocupación del hombre desde tiempos inmemorables. Amuletos, duchas vaginales, barreras, uso de frutos ácidos, coito interrumpido y combinación de hierbas, entre otros, eran los métodos que se usaban en la antigüedad para evitar el embarazo no deseado.

Son elementos, productos o procedimientos, que pueden ser usados por hombres y por mujeres para impedir o reducir la posibilidad de embarazo.

Algunas personas creen que los métodos anticonceptivos son perjudiciales para la salud y generan infertilidad, pero esto no es cierto y por eso la asesoría de un especialista es indispensable. Actualmente hay una gran variedad de métodos que se ajustan a las condiciones y necesidades de cada persona.

martes, 19 de abril de 2016

Propedeutica ginecológica.


INTRODUCCIÓN:

Una historia clínica detallada y una exploración ginecológica completa son necesarias a la hora de querer establecer nuestro diagnóstico. Así pues, se deben obtener los antecedentes médicos de la paciente, información sobre antecedentes familiares, riesgo de cáncer, características del ciclo menstrual, compañeros de vida sexual, aspectos personales y sociales.

Por otra parte, es importante señalar que a la hora de estar realizando la anamnesis y la exploración ginecológica debemos tener en cuenta que estamos hurgando en la privacidad de una mujer y por tanto debemos de ser sensibles, cautelosos y saber simpatizar con la paciente si queremos obtener información que nos permita llegar al diagnóstico adecuado.

viernes, 15 de abril de 2016

Hemorragia obstétrica.

INTRODUCCIÓN

Pérdida sanguínea que puede presentarse en el período grávido puerperal, superior a 500 ml post parto, 1000 ml post cesárea proveniente de genitales internos o externos hacia el interior de la cavidad peritoneal o hacia el exterior a través de genitales externos. La hemorragia obstétrica puede ser consecuencia de diversas patologías, algunas de ellas pueden ser mortales.  Las causas son distintas y dependen del momento del embarazo.




Elaborado: Alajandra Valdez Avilés

REFERENCIA:
  • “Hemorragia obstétrica”. Hellam, Leveno, y Pritchard J. A. Obstetricia. 23ª edición. México. Williams, 2011, p. 757-803.

martes, 12 de abril de 2016

Puerperio complicado.

INTRODUCCIÓN:

El puerperio es el periodo desde el final del parto hasta la aparición de la primera menstruación. Las posibles patologías acontecidas en este tiempo son la causa más frecuente de mortalidad materna incluso en nuestro medio.

La infección puerperal es una complicación obsté- trica frecuente aunque las pautas de profilaxis han disminuido mucho la incidencia de esta patología. 

La patología vascular del puerperio incluye cuadros de gravedad importante, representando una de las principales causas de mortalidad materna. Se incluye la trombosis venosa profunda y el tromboembolismo pulmonar como la complicación más grave de la primera.

sábado, 9 de abril de 2016

Embarazo de alto riesgo.


INTRODUCCIÓN:

Es aquel que se acompaña de factores de riesgo sociodemográflcos u obstétricos matemos o patologías médicas y obstétricas concomitantes que estadísticamente se encuentran asociados con un incremento en la morbilidad y mortalidad de la madre el feto o el recién nacido. 

El embarazo de alto riesgo constituye el l0-20% del total de embarazos y es el responsable del 75% de la morbilidad y mortalidad del feto y del recién nacido. Por esta razón, es esencial la identificación temprana y el manejo de los factores de riesgo con el fin de racionalizar la atención médica y concentrar los recursos en quienes más los necesitan con el fin de brindar la atención en el nivel de complejidad que su grado de riesgo requiera.

miércoles, 6 de abril de 2016

Embarazo gemelar.

INTRODUCCIÓN:

El embarazo gemelar se presenta en 1 de cada 100 embarazos y su frecuencia ha aumentado en los últimos años como resultado de técnicas de fertilización asistida y la mayor edad materna. Por definición, es un embarazo de alto riesgo dado su mayor asociación con enfermedades del embarazo. 

El parto prematuro es la principal complicación, seguido de síndromes hipertensivos y restricción de crecimiento fetal. Hay complicaciones específicas de la placentación gemelar, como la transfusión feto fetal, la restricción de crecimiento selectivo y la perfusión arterial reversa. Todas ellas aumentan la morbimortalidad perinatal.

viernes, 18 de marzo de 2016

Diabetes gestacional.


INTRODUCCIÓN:

La diabetes gestacional es la intolerancia a los hidratos de carbono de severidad variable, que comienza o se diagnostica por primera vez durante el embarazo. A diferencia de los otros tipos de diabetes, la gestacional no es causada por la carencia de insulina, sino por los efectos bloqueadores de las otras hormonas en la insulina producida, una condición denominada resistencia a la insulina, que se presenta generalmente a partir de las 20 semanas de gestación. La respuesta normal ante esta situación es un aumento de la secreción de insulina, cuando esto no ocurre se produce la diabetes gestacional.

Es la complicación más frecuente del embarazo y su frecuencia es variable según los distintos estudios, poblaciones y criterios diagnósticos utilizados. Su importancia radica en que aumenta el riesgo de diversas complicaciones obstétricas como ser el sufrimiento fetal, macrosomía y problemas neonatales, entre otros.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Inmunización maternofetal.


INTRODUCCIÓN:

La isoinmunización consiste en la producción materna de anticuerpos hacia un antígeno de membrana de los hematíes fetales, ausente en la madre (y por tanto de origen paterno), como respuesta a una sensibilización previa. Los hematíes son destruidos por el sistema retículo-endotelial fetal después de producirse una reacción antígeno-anticuerpo. La anemia fetal o neonatal secundaria a una hemólisis de origen inmunológico se ha llamado también Enfermedad Hemolítica Perinatal (EHP) o antiguamente Eritroblatosis Fetal.

El grupo antigénico principalmente implicado en la generación de anticuerpos maternos es el Rhesus (Rh), que comprende D, Cc y Ee.

martes, 15 de marzo de 2016

Infección de vías urinarias en el embarazo.


INTRODUCCIÓN:

Durante el embarazo se producen modificaciones anatómicas y funcionales que aumentan el riesgo a padecer una infección urinaria. Entre ellas se destacan: la hidronefrosis del embarazo, el aumento del volumen urinario en los uréteres que produce una columna líquida continua que ayuda a la propagación de la infección desde la vejiga al riñón, disminución del tono ureteral y vesical que se asocia a un aumento del volumen urinario en la vejiga aumentando su capacidad vesical y disminuyendo su vaciamiento, obstrucción parcial del uréter por el útero grávido y rotado hacia la derecha, aumento del ph de la orina especialmente por la excreción aumentada de bicarbonato que favorece la multiplicación bacteriana, hipertrofia de la musculatura longitudinal del uréter, aumento de la filtración glomerular que determina la presencia de glucosa en la orina lo que favorece la aparición de los gérmenes, aumento del reflujo vesicoureteral, menor capacidad de defensa del epitelio del aparato urinario bajo, incremento de la secreción urinaria de estró- genos y el ambiente hipertónico de la médula renal.

jueves, 3 de marzo de 2016

Enfermedad hipertensiva del embarazo.


INTRODUCCIÓN:

Los trastornos hipertensivos del embarazo constituyen una causa importante de morbilidad y mortalidad materna y perinatal en el mundo; en particular, la preeclampsia ocasiona 50 000 muertes maternas al año. Una mujer muere cada siete minutos por preeclampsia, según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud.
En México y Latinoamérica constituye la principal causa de muerte. La preeclampsia es un padecimiento multisistémico heterogéneo en el que la presentación clínica puede ser insidiosa o fulminante. Cuando se presenta antes de las 32 semanas, tiende a ser más agresiva, pues se asocia con una mortalidad materna 20 veces mayor, en comparación con la que se presenta al término de la gestación (≥ 37 semanas). 

A pesar de los avances de la medicina, la frecuencia de este padecimiento no se ha modificado y el tratamiento ha cambiado muy poco desde hace 100 años. Actualmente, debido a que la causa de la preeclampsia es desconocida, el tratamiento médico es empírico y solo tiene por objeto prevenir o tratar las complicaciones; además, la evidencia de que este manejo altere la fisiopatología subyacente es insuficiente. Sin embargo, su manejo adecuado es efectivo para reducir la mortalidad materna y está fundamentado en una vigilancia prenatal cuidadosa, el diagnóstico y el tratamiento oportunos.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta.


INTRODUCCIÓN:

El desprendimiento prematuro de placenta normoinserta constituye en una de las principales causas de morbilidad materna,fetal y neonatal. 

Los hallazgos epidemiológicos señalan que el DPP es una de las manifestaciones de enfermedad vascular en el embarazo, ya que ocurre por rotura de la arteria espiral del útero,la que permite que la placenta se separe total o parcialmente de la pared del útero antes del segundo periodo del parto.

martes, 1 de marzo de 2016

Placenta previa.

INTRODUCCIÓN:

Usamos el término placenta previa (PP) cuando la placenta se inserta parcialmente o en su totalidad en el segmento inferior del útero. 

La prevalencia es del 0,25-0,5% en las gestaciones únicas. El riesgo es superior en caso de cesárea previa y aumenta proporcionalmente al número de cesáreas. También hay un mayor riesgo en otros casos de cirugía uterina como miomectomía o en antecedentes de legrado o extracción manual de placenta. Otros factores de riesgo son la edad materna, tabaquismo, raza negra y asiática, multiparidad, gestaciones múltiples y tratamiento de reproducción asistida. 

La PP supone el 20% de las hemorragias del tercer trimestre. Se considera una causa frecuente de transfusión materna y de histerectomía obstétrica, con una morbimortalidad perinatal no despreciable.

lunes, 29 de febrero de 2016

Embarazo ectópico

INTRODUCCIÓN:

Un embarazo ectópico se define cuando el ovocito fertilizado se implanta fuera de la cavidad endometrial.

La incidencia ha aumentado en las últimas décadas hasta alcanzar el 1-2%, aunque las cifras se han estabilizado en los últimos años. Esto es debido fundamentalmente a 3 condicionantes: el aumento de los factores de riesgo, el incremento en la aplicación de técnicas de reproducción asistida y el uso de métodos diagnósticos más sensibles y específicos que permiten detectar casos que, de otra manera, habrían pasado inadvertidos.

jueves, 25 de febrero de 2016

Enfermedad trofoblástica.


INTRODUCCIÓN:

La enfermedad trofoblástica gestacional comprende una serie de trastornos relacionados con la fertilización y se deriva de una proliferación anormal del trofoblasto de la placenta humana (hiperplasia) y del genoma paterno, con una contribución materna ocasional, tendencia variable a la invasión local y a metástasis, y cuyo denominador común es la hipersecreción de Beta hCG, presentar intensa angiogénesis con hemorragia y necrosis además de responder bien a la quimioterapia.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Aborto

INTRODUCCIÓN:

La Organización Mundial de la Salud ha definido el aborto como: “la expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o menos”. Este peso corresponde a una edad gestacional entre 20- 22 semanas.

Por sus implicaciones físicas, morales y religiosas, el aborto ha sido uno de los temas más polémicos a lo largo de la historia. Ya sea por factores médicos, econó- micos, sociales o psicológicos, incontables mujeres han pensado o recurrido a esta práctica para poner fi n a un estado que se sienten incapaces de sobrellevar dadas sus circunstancias. Además de las repercusiones físicas y morales, esto les ha valido ser objeto de críticas, amenazas, peligros y agresiones.

lunes, 22 de febrero de 2016

Puerperio fisiológico.

INTRODUCCIÓN:

El puerperio es el período de la vida de la mujer que sigue al parto. Comienza después de la expulsión de la placenta y se extiende hasta la recuperación anatómica y fisiológica de la mujer. Es una etapa de transición de duración variable, aproximadamente 6 a 8 semanas, en el que se inician y desarrollan los complejos procesos de la lactancia y de adaptación entre la madre, su hijo/a y su entorno.

Durante el puerperio, los órganos y sistemas maternos que sufrieron transformaciones durante el embarazo y parto, presentan modificaciones que los retornan o involucionan en gran medida a las condiciones pregestacionales.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Amniorrexis y episiotomía.


INTRODUCCIÓN:


La amniorrexis artificial rutinaria, acompañada o no de perfusión de oxitocina es uno de los procedimientos más comunes en obstetricia. Se practica con el propósito principal de aumentar las contracciones y, por tanto, de disminuir la duración del parto. Sin embargo, hay interrogantes en cuanto a los efectos no deseados sobre la madre y el feto.

La episiotomía es en la actualidad la operación obstétrica que se realiza con más frecuencia. La episiotomía se realiza como coadyuvante de la cirugía obsté- trica (fórceps, vacuum) y en determinadas indicaciones maternas y fetales. Sin embargo, la realización sistemática de la episiotomía es hoy un tema de controversia, al no haberse comprobado clínicamente sus potenciales efectos beneficiosos para la madre (prevención de desgarros complicados, incontinencia urinaria de esfuerzo, prolapso genital).

martes, 16 de febrero de 2016

Pruebas de bienestar fetal.


INTRODUCCIÓN:

La evaluación fetal en base a la ecografía proporciona múltiple información que nos permie predecir las condiciones de salud en las que se encuentra el feto; por ejemplo, en base a ciertas medidas como el diametro biparietal, la longitud femoral y el perímetro abdominal, podemos calcular la edad gestacional y, de esta forma, descartar retraso en el crecimiento intrauterino; también nos permite observar la anatomía fetal y excluir anomalías congénitas como anencefalia, mielomeningocele, malfomación de Arnold Chiari, etc.

Por otra parte, existen pruebas más especificias, como la prueba de estrés de contracción, prueba sin estrés y perfin biofísico, que nos permiten verificar el bienestar fetal.

Elaborado por: Alejandra Valdez Aviles

REFERENCIAS

  • Cunningham, Obstetricia Williams, Gineco-obstetricia, editorial McGraw-Hill 2011, 23va edición. Ppg 334-371
  • Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos 11 Edición, Laurent Nathan Ashley S. Roman.

lunes, 15 de febrero de 2016

Atención del parto normal.


INTRODUCCIÓN:

El parto y el nacimiento son experiencias profundas y únicas y, al mismo tiempo, procesos fisiológicos complejos. 

El deseo de que el parto culmine con el nacimiento de una criatura sana, sin menoscabo de la salud materna, ha propiciado la institucionalización de los partos, su dirección médica sistemática y el que se realicen intervenciones médicas y quirúrgicas sin disponer de la suficiente evidencia sobre su seguridad y eficacia. Así, en las últimas décadas, se ha producido una rápida expansión en el desarrollo y uso de un abanico de prácticas ideadas para iniciar, aumentar, acelerar, regular o monitorizar el proceso del parto, con el propió­ sitio de mejorar el desenlace para las madres y sus hijos e hijas, habiendo llegado a convertirse en prácticas habituales y rutinarias, incluso en partos de mujeres sanas sin complicaciones.

sábado, 13 de febrero de 2016

Presentación PowerPoint

INTRODUCCIÓN

¿Para qué hacer una presentación de diapositivas?


Con PowerPoint podemos crear presentaciones para varios fines:
• Exponer un trabajo, una tesis o una investigación.
• Crear un tutorial sobre cualquier tema.
• Hacer un cuestionario interactivo.
• Crear un álbum de fotos
• Hacer un informe estadístico o contable.

Elaborado: Alejandra Valdez Avilés 



viernes, 12 de febrero de 2016

Mecanismo de trabajo de parto.


INTRODUCCIÓN:

Para que ocurra el parto, es preciso un canal de parto adecuado y una contracción uterina y abdominal normal. Los otros factores que hay que considerar en el pronóstico del parto son: actitud, situación, presentación y posición fetal, los cuales se pueden determinar clínicamente mediante palpación abdominal, examen vaginal y auscultación del foco fetal. También se pueden determinar por imagenología. 

Al inicio del trabajo de parto, la posición del feto con respecto al canal del parto es determinante para la vía por donde va a salir el feto; de tal manera que, si la posición es adecuada lo más probable es que sea parto vaginal, de lo contrario, generalmente, termina en cesárea. 

jueves, 11 de febrero de 2016

Causas desencadenantes del trabajo de parto.


INTRODUCCIÓN:

El conocimiento del inicio del parto es actualmente desconocido en gran medida. Existen elementos y factores bastante convincentes, sin embargo, cada uno de ellos parece ser insuficiente en alguno de sus aspectos. La importancia clínica del conocimiento de este proceso fisiológico complejo reside en la mejor comprensión del inicio del parto en fetos pretérminos, y por lo tanto, un mejor diagnóstico y manejo terapéutico de esta situación clínica con unas elevadas tasas de morbilidad y mortalidad fetal.

La progresión entre la gestación y el parto no es brusca y es difícil de precisar en los momentos iniciales, cuando se ha desencadenado el parto. Este proceso se ha dividido académicamente en cuatro fases.

miércoles, 10 de febrero de 2016

Pelvis ósea y pelvimetría.

INTRODUCCIÓN:

El mecanismo de trabajo de parto es esencialmente un proceso de acomodación del feto y el pasaje óseo que debe atravesar, por lo tanto, el tamaño y la forma de la pelvis tiene especial importancia. A través de la cintura pelviana, el peso corporal es transmitido a los miembros inferiores.

La pelvis ósea está constituida por los huesos coxales o iliacos, que se unen al sacro por las sincondrosis sacroiliacas. La línea innominada divide a la cintura pélvica en dos porciones, la pelvis mayor o falsa y la pelvis menor o verdadera. El límite posterior de la pelvis falsa está dado por las vértebras lumbares, las paredes laterales por las fosas iliacas y la pared anterior por la parte inferior de la pared abdominal, su tamaño varia considerablemente con el ensanchamiento de los huesos iliacos, pero no tiene significado obstétrico.

jueves, 4 de febrero de 2016

Atención medica prenatal.

INTRODUCCIÓN:

La atención a la salud materno-infantil es una prioridad para los servicios de salud. La atención prenatal tiene como principales propósitos la prevención de las complicaciones maternas durante el curso del embarazo o el diagnóstico oportuno y la atención adecuada de las mismas, así como evitar intervenciones innecesarias y favorecer la satisfacción de la mujer embarazada, a través de una serie de acciones específicas enfocadas hacia la prevención y la educación.

En el caso de la morbilidad y mortalidad infantil asociada al embarazo, los peores resultados están representados por los productos prematuros y aquellos con retraso en el crecimiento intrauterino. La etiología de estos eventos es multifactorial, sin embargo, se reconocen algunos factores como la cervicovaginitis y la bacteriuria asintomática, cuyo diagnóstico y tratamiento oportunos repercuten en la disminución de la frecuencia de parto prematuro y peso bajo.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Diagnostico de embarazo.

INTRODUCCIÓN:

El diagnóstico del embarazo es relativamente fácil, si se considera que constituye la causa más frecuente de tumor abdominal y amenorrea en la mujer en edad reproductiva; sin embargo, no pocas veces se somete a la embarazada a un tratamiento con drogas potencialmente teratogénicas o a una operación ginecológica, sobre todo en etapas precoces de la gestación.

El diagnóstico de embarazo pone a prueba los conocimientos, la experiencia y los recursos con que cuenta el médico. Su seguridad se precisa por razones personales, médicas y legales. En lo personal, una mujer puede estar interesada en saber si está embarazada o no, para poder hacer planes de estudio o trabajo a futuro. Desde el punto de vista médico, puede ser importante hacer el diagnóstico de embarazo antes de someter a la paciente a un estudio radiológico o a una intervención y, en lo legal, puede ser necesario saber si existe un embarazo a la hora de cualquier trámite.

martes, 2 de febrero de 2016

Cambios fisiológicos en el embarazo.

INTRODUCCIÓN:

Tras la fecundación, todo el organismo se prepara para el largo proceso durante el cual tendrá que alojar al feto y cubrir sus necesidades metabólicas.

De forma fisiológica, el organismo materno sufre modificaciones anatómicas y funcionales que le permiten, por una parte, crear un espacio en el que el feto se desarrolle adecuadamente y, por otra, prepararse para el delicado momento del parto y para un postparto en el que tendrá que amamantar al neonato. Todas las modificaciones, tanto físicas como psicológicas, que suceden durante la gestación, tienen la consideración de fisiológicas aunque sin duda suponen una severa alteración orgánica.

Es fundamental para los profesionales de enfermería-obstétricoginecológica conocer cada una de las trasformaciones que irán sucediendo para poder acompañar a la mujer adecuadamente en este periodo de su vida y actuar precozmente en el momento en que éstas rocen lo patológico. Es evidente que durante este periodo todo el organismo se ve afectado tanto anatómica como fisiológicamente en un proceso de adaptación a la nueva situación que se presenta en la mujer.

viernes, 29 de enero de 2016

Anatomía y fisiología de placenta.

INTRODUCCIÓN:


Sólo a través de la placenta es posible comprender el desarrollo del ser humano desde su etapa de mayor cambio, mayor crecimiento y mayor especialización. Es tan compleja la interacción que ocurre en ella y de la que es responsable, que muchos grupos se han convencido de que su creación es producto de Dios. Los avances actuales en el conocimiento científico de esta interacción nos han permitido dilucidar la embriología, fisiología y patología de este órgano paralelo al desarrollo fetal.

La placenta es el asiento principal del intercambio nutricional  o gaseoso entre la madre y el feto. La placenta y el cordón umbilical crean un sistema de transporte para el paso de las sustancias de la madre al feto. Las membranas fetales y la placenta son expulsadas del útero, con el alumbramiento, poco después del parto.

miércoles, 27 de enero de 2016

Fecundación y nidación.


INTRODUCCIÓN:
La reproducción es el proceso mediante el cual se generan nuevos seres vivos a partir de los organismos ya existentes, así aseguramos el mantenimiento de la vida. Los nuevos individuos se originan a partir de las células sexuales. Estas células pueden ser masculinas o femeninas y se forman en el aparato reproductor masculino y femenino, respectivamente. Al juntarse dos células procedentes de distinto sexo, mediante la fecundación, se origina un nuevo ser.

El ser humano presenta una diferenciación de sexos que puede verse incluso antes del nacimiento y viene determinada por la presencia de órganos sexuales masculinos o femeninos. Éstos son los caracteres sexuales primarios

Elaborado por: Alejandra Valdez Aviles

REFERENCIAS

  • Moore, Keith L., Persaud, T. V. N. (2008). Embriología Clínica, 8va edición. Barcelona, España: Editorial Elsevier Saunders. Páginas: 15-21.
  • Cunninham, F. Gary, et. al. (2010). Williams Obstetricia, 23va edición. México, D.F. Editorial: McGraw Hill. Páginas: 36-52.

Climaterio.


INTRODUCCIÓN:
El climaterio  es la etapa de transición que ocurre entre la madurez reproductiva y la pérdida de la función ovárica. Se caracteriza por una deficiencia de estrógenos. Esta etapa incluye el periodo cuando comienzan las manifestaciones endocrinológicas, biológicas y/o clínicas, indicativas de que se aproxima la menopausia y como mínimo hasta el primer año que sigue a la menopausia.

El momento de su presentación está determinado genéticamente y ocurre, en promedio, entre los 45 y 55 años; no se relaciona con la raza ni el estado de nutrición; sin embargo, ocurre antes en la mujer nulípara, fumadora, que habita en la altura y en aquellas que han sido sometidas a histerectomía.


Elaborado por: Alejandra Valdez Aviles

REFERENCIAS

  • Guzmán López S. “Patología del Climaterio y Tratamiento de la patología climatérica: TSH” Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Tratado de Ginecología y Obstetricia 2da edición. España. Panamericana, 2013, Capitulo 29 66 y 67 p.255-270 p.538-543; p.545-548
  • Guía de practica clínica diagnostica y tratamiento de la Perimenopausia y Posmenopausia den Instituto Mexicano del Seguro Social, Mexico, 2013.
  • Guzmán López S. "Pubertad" Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, Tratado de Ginecología y Obstetricia 2da edición. España. Panamericana, 2013, Capítulo 28; páginas 248-254

martes, 26 de enero de 2016

Pubertad.

INTRODUCCIÓN:

La pubertad es el periodo de transición, dinámico y progresivo, entre la infancia y la edad adulta. Este intervalo de transición incluye el crecimiento somático, el desarrollo de caracteres sexuales secundarios y cambios psicológicos. El desarrollo morfológico se acompaña del desarrollo de la función sexual y, por tanto, de la adquisición de la fertilidad.

Aunque el factor determinante principal del desarrollo cronológico de la pubertad es genético, hay otros factores que influyen a través del sistema hipotálamo hipófisis: localización geográfica, exposición a la luz, salud general, nutrición, actividad corporal y factores psicológicos. Existe relación entre la edad de inicio y la duración de la pubertad, cuanto antes sea el principio, más larga será la duración.

Elaborado por: Alejandra Valdez Aviles

REFERENCIAS

  • Guzmán López S. “Patología del Climaterio y Tratamiento de la patología climatérica: TSH” Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Tratado de Ginecología y Obstetricia 2da edición. España. Panamericana, 2013, Capitulo 29 66 y 67 p.255-270 p.538-543; p.545-548
  • Guía de practica clínica diagnostica y tratamiento de la Perimenopausia y Posmenopausia den Instituto Mexicano del Seguro Social, Mexico, 2013.
  • Guzmán López S. "Pubertad" Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, Tratado de Ginecología y Obstetricia 2da edición. España. Panamericana, 2013, Capítulo 28; páginas 248-254



viernes, 22 de enero de 2016

Fisiología del aparato reproductor femenino.


INTRODUCCIÓN:


En las mujeres, una reproducción satisfactoria se basa en un sistema complejo de comunicaciones entre hipotálamo, hipófisis y ovario para lograr la madurez sexual en la pubertad, el desarrollo del folículo ovárico y la ovulación.
La fisiología de la reproducción no sería completa sin un análisis del ambiente endométrico o intrauterino, es mediada principalmente por la secreción pursátil de GnRH. Se aborda acerca del ciclo Ovárico, sus fases así como el ciclo endometrial.

jueves, 21 de enero de 2016

Anatomía de aparato genital femenino.

INTRODUCCIÓN

Es importante conocer la anatomía y fisiología básica de cualquier aparato o sistema para comprender como es que las estructuras que lo componen participan en el proceso al cual están destinados. El estudio del aparato reproductor, ha permitido además de entender la participación de cada estructura en el proceso reproductivo, obtener la ventaja que representa el eficientizar dicho proceso, a través de la aplicación de algunas tecnologías.

A continuación, se realizará una breve descripción de las estructuras que componen el aparato reproductor femenino.



Elaborado por: Alejandra Valdez Aviles

REFERENCIAS
  • Guzmán López S.  . “Anatomía del aparato genital femenino”. En: Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 2da edición. España. Panamericana, 2013, p. 169-176.
  • “Embriología y Anatomía”. En: Beckmann. Obstetricia y 
  • Ginecología. 6ª edición.  Philadelphia. Lippincott Williams 
  •  
  • & Wilkins, 2010, p. 29-41.

martes, 19 de enero de 2016

Mapa conceptual


INTRODUCCIÓN


Los mapas conceptuales son herramientas útiles para ayudar a los estudiantes a aprender acerca de la estructura del conocimiento y los procesos de construcción de pensamientoDebido a que que un mapa conceptual externaliza la estructura del conocimiento de una persona, este puede servir como punto de partida de cualquier concepción de concepto que la persona pueda tener concerniente a la estructura del conocimiento.